LA NACIÓN, lunes 23 de noviembre de 2015
María Eugenia Vidal
La figura más carismática del Pro

Primero como ministra de Desarrollo Social y luego como vicejefa de gobierno porteño (2011-2015), María Eugenia Vidal se convirtió en pieza clave del macrismo y una de las figuras de más proyección política. Terminó de consolidarse el 25 de octubre, cuando dio el batacazo al ganar la gobernación bonaerense, que estaba en manos del peronismo desde 1987, y con ello apuntaló la esperanza de Mauricio Macri de convertirse en presidente.
Cuando el presidente electo la nombró en Costa Salguero, fue la más ovacionada. Carismática y querida en Cambiemos, tiene la presión de resolver desde diciembre próximo las urgencias sociales y estructurales de la provincia más grande y más problemática del país. Macri se comprometió a una ayuda de $ 15.000 millones adicionales y ella comenzó una auditoría de la gestión de Daniel Scioli para resolver un déficit de casi $ 30.000 millones.
“Ésta será una noche que no olvidaremos. Disfrutemos del encuentro de la Argentina que defendió su dignidad”, dijo anoche.
Gabriela Michetti
Junto a Macri desde la primera hora

Siempre al lado de Macri en sus grandes gestas, fue su primera vicejefa de gobierno porteño (2007-2009) y luego diputada y senadora. Pero tuvo choques con su jefe y con Marcos Peña, operador de más confianza de Macri. Fue cuando se negó a competir para gobernadora bonaerense, porque quería conducir la ciudad. Eso no fue bien digerido por Macri, que dio su público apoyo a Horacio Rodríguez Larreta, ahora jefe de gobierno electo. Tampoco le cayó bien a Macri que ella denunciara en la campaña para las PASO los “negocios del juego”. Sin embargo, luego de perder frente a Larreta fue rescatada como candidata a vicepresidenta, aunque ocupó un segundo plano en la campaña.
Como presidenta del Senado, deberá imponerse en la negociación con el peronismo para asegurar las leyes más conflictivas.
“Sé que hay muchos hogares humildes festejando y otros que tienen temor, pero especialmente para ustedes vamos a trabajar”, prometió anoche Michetti para disipar miedos en quienes reciben ayuda estatal.
Horacio Rodríguez Larreta
El ladero más fiel la gestión porteña

Desde adolescente se presentaba como futuro presidente ante sus amigos. Su padre -homónimo- fue un gran dirigente desarrollista y trabajó con Arturo Frondizi en su presidencia, junto al abuelo homónimo de Rogelio Frigerio, vocero económico de Cambiemos. Larreta acompañó a Macri desde la fundación Sophia, que se unió a Creer y Crecer en los 90. Durante ocho años fue el motor de la gestión macrista como jefe de gabinete. Es madrugador y adicto al trabajo.
En reconocimiento, Macri lo respaldó para que sea su sucesor desde diciembre, pese a que no es un hombre carismático. Su aspiración es competir para presidente. Pero antes debe dejar una mejor imagen en la ciudad. Tendrá competidores, como Marcos Peña y María Eugenia Vidal.
En los festejos de ayer, Larreta agradeció “a los argentinos que acompañaron y también a los que no, porque Mauricio va a gobernar para todos”. Y agregó “que vaya nuestro mensaje de paz y unidad a la casa de todos los argentinos”.
Marcos Peña
El operador que trabaja en las sombras

Se convirtió, puertas adentro del gobierno porteño, en el operador en las sombras de Macri como secretario general del gobierno porteño. Libró batallas y peleas contra su ex mentora Gabriela Michetti y contra el ministro de gobierno porteño y armador político electoral, Emilio Monzó. Pegará un gran salto el 10 de diciembre porque será el jefe del Gabinete de la Nación.
En favor le juega su extrema confianza de Macri, que anoche lo definió como “un bastión para todos y un jefe de campaña de lujo”. En contra, se le atribuye un manejo cerrado hacia sus dirigentes preferidos. Integra la mesa chica del macrismo junto al asesor de campaña Jaime Durán Barba y dirige el equipo de comunicación, lo que continuará desde la Nación junto a Miguel de Godoy. Celoso de la concentración informativa, controla los mensajes que se bajan a la prensa.
“Estamos muy contentos hasta ahora, pero vamos paso a paso”, dijo ayer Peña en el búnker de Cambiemos, mientras seguía muy atento el trabajo de los fiscales.
Jaime Durán Barba
El autor intelectual de las campañas

Es el histórico asesor de campaña y de imagen de Mauricio Macri. Tal como ocurrió en el gobierno de la ciudad, en el entorno macrista dicen que por ahora no ocupará cargos institucionales, porque su actividad es el asesoramiento y suele viajar al exterior. “Su negocio es otro”, dicen en el macrismo. Muchos le atribuyen una influencia casi total sobre Macri y sobre Marcos Peña, quienes valoran sus consejos como los de un gurú infalible e inapelable. Nada hace pensar que eso se modifique en la nueva etapa nacional.
Es el autor intelectual de los mensajes de “cercanía” con la gente, el que humanizó a Macri al acercarlo a los barrios y el inspirador del relato macrista de “trabajar juntos”, de gestionar “con vos” y hacerlo para “mejorarles la vida a todos los argentinos”. El asesor ecuatoriano siempre desaconsejó alianzas con el peronismo, aunque aceptaba ocasionales incorporaciones. Pese a controlar el discurso macrista, suele hacer declaraciones polémicas que obligan a Macri a desautorizarlo.
Emilio Monzó
El próximo negociador en el Congreso

De origen peronista, el ministro de gobierno porteño fue el armador de todas las listas de candidatos del país y de todas las alianzas con otros partidos políticos. Su máxima aspiración era ser ministro del Interior desde diciembre, pero su condición de diputado electo por la provincia de Buenos Aires lo tornó imprescindible para presidir la Cámara de Diputados, por su capacidad de operación política y su llegada a los viejos amigos del PJ para sancionar leyes decisivas.
Monzó no tomó del mejor humor el cambio de destino. Pero sin embargo deberá actuar, según comentan en Pro, junto con los futuros ministros del Interior y de Obras Públicas que negociarán la relación Nación-provincias con los gobernadores. Para el primero de esos cargos circula el nombre de Rogelio Frigerio, en el caso de que no sea llevado a Economía. Incluso se analizó una fusión entre Interior y Obras Públicas. El plan de obras por $ 120.000 millones será uno de los elementos principales del diálogo con las provincias.
Que linda nota Mariano! hoy comenzamos con los cambios ,Macri dando la primera conferencia de Prensa como Pte electo ,en la Usina del Arte ,me parece que vas a tener mucho trabajo en La Rosada!
Me gusta
Reblogueó esto en .
Me gusta
ME GUSTAN LOS CORONELES DE MACRI, SON BUENOS PERFILES Q ESPERO FLEXIBILICEN SU ACTITUD FRENTE A ALIADOS,SOBRE TODO. FRIGERIO ES MODERADO, CON ANTECED.POLÍTICOS FLIARES, MARIA EUGENIS MUY CARISMÁTICA,R.LARRETA TENDRÁ UNA GRAN TAREA X LO QUE SE PROPONE,MARCOS UN ATILDADO Y DEBE ESTAR MUY CERCA DEL PRESI,DUR´.BARBA BIEN,HASTA Q HACE DECLARACIONES. GABY MADRE POLÍTICA, ME GUSTARÍA CONOCERLA. EL DIPUTADO SE ME ANTOJA “COMODÍN”,ESPERO NO SE EQUIVOQUE Y TODOS PIENSEN QUE EL HUMANISMO ESTÁ INCORPORADO EN MAURICIO Y NO DEBE OLVIDAR A LOS QUE MENOS TIENEN. LA LABOR DE MA.EUGENIA Y EL DIPUTADO SERÁ DE IMPORTANCIA CAPITAL, PARA FAVORECER LA GOBERNABILIDAD Y ATRAER A LOS Q TODAVÍA ESTÁN ANCLADOS EN EL PASADO, EL MIEDO Y LA LOCURA.GRACIAS MARIANO. ELIZ.
Me gusta